Permacultura Familiar

Nuestra pequeña aventura : Toda una experiencia

Me imagino que muchos de vosotros estaréis preguntándoos que de que va esto. Pues bien, en principio, como se indica en la cabecera, esto va de Permacultura, que en general, como ya sabéis, es una forma de vivir salvaguardando los recursos y la vida en el planeta, es decir, VIVIR DE FORMA SOSTENIBLE.  Esto quiere decir que debemos intentar consumir solo aquellos recursos que pueden ser reemplazados por la naturaleza antes de que necesitemos usarlos de nuevo, y a partir de esta premisa, es desde donde mi familia y yo hemos decidido llevar a cabo, una pequeña experiencia de permacultura familiar.  Cualquier aportación es importante, por pequeña que esta sea, y si bien es cierto, que en apariencia, quienes viven en el campo o disponen de algún terreno tienen más facilidad para hacer algunas cosas y puede plantearse desarrollar algunos proyectos, en realidad esto es solo una apariencia, pues el vivir de forma sostenible abarca prácticamente todas las actividades de la vida del ser humano, y en cada una de ellas se puede mejorar algún aspecto para contribuir a la sostenibilidad del Planeta.
Según se cuenta, había una pequeña ratona australiana de espalda roja que mientras el bosque en el que estaba su nido se quemaba, ella volaba una y otra vez hasta un ri­o próximo, desde el que cada vez volvía trayendo en su pico una pequeña gota de agua con la que intentaba apagar el incendio, y cuando los otros animales del bosque, mientras veian desolados como el incendio quemaba sus hogares le preguntaron qué era lo que estaba haciendo, ella simplemente contesto : “Hago lo que puedo“.  Así que no sirven las auto-excusas, y ese “Hago lo que puedo“, debe convertirse en una bandera para todos, ya que cualquiera, según la medida de sus posibilidades, puede hacer Permacultura donde se encuentre, por ejemplo, disminuyendo el consumo eléctrico mediante la utilización de bombillas de bajo consumo y apagando las luces innecesarias; reduciendo la utilización
Ratona australiana de espalda roja

de bolsas o envases de plástico y utilizando en su lugar envases de vidrio u otros materiales reciclables o reutilizables; también cultivando en casa algunos productos y consumiendo otros que se produzcan en las inmediaciones evitando un montón de “embalajes” y sobre todo el “transporte” de los mismos y la contaminación que este produce, etc..   Por mi parte reconozco, que mi familia y yo nos encontramos entre los privilegiados, ya que disponemos de un pequeño terrenito en las proximidades, en Sierra Espuña y allí estamos iniciando un pequeño proyecto permacultural, en el que queremos combinar varias disciplinas que se complementan para desarrollar lo que hemos decidido calificar como ” Una aventura de Permacultura Familiar “.   Pretendemos crear un sistema que nos permita producir algunos de los alimentos que necesitamos en la cantidad necesaria para cubrir nuestras propias necesidades y para disponer de un pequeño excedente con el que poder conseguir otros productos o servicios que no produzcamos, cambiándolos o comprándolos con lo obtenido por la venta de los nuestros.

Esperamos que te guste y que disfrutes con su lectura, hasta el punto de despertar tu interés por estos temas y contamos, con que desde hoy, nos visitaras con asiduidad y que recomendaras a tus amigos y conocidos que nos visiten en nuestra web de “Permacultura Familiar”. Y si quieres que te avisemos quincenalmente de los contenidos añadidos o modificados en la página y/o que te informemos puntualmente de la realización de actividades, “Suscríbete ahora”. ¡ Lo haremos encantados !.

Scroll al inicio